dsgn_731_bg_div.gifverde.jpgverde.jpgdsgn_731_pic10.jpg verde.jpgverde_5624.jpgverde.jpgverde.jpgverde.jpgverde.jpgdsgn_731_pic10.jpgverde.jpgverde.jpgverde.jpg

Consenso Nacional CaCU

firma_banner_final.jpg

INTRODUCCION

El cáncer cervico-uterino es un problema de Salud Pública en México y en países de escasos recursos como el nuestro.


Es la segunda causa de cáncer en la mujer mexicana en etapa reproductiva y una de las primeras causas de muerte en México. Desafortunadamente nuestros métodos de detección primaria por múltiples factores (sociales, culturales y de salud), no han impactado en la mortalidad de las pacientes que cursa con esta enfermedad. Hasta el momento, el 80% de las pacientes que acuden a atención por esta enfermedad se encuentran en etapas clínicas de la enfermedad localmente avanzada que impacta en la supervivencia global y en la supervivencia libre de enfermedad incluso con los mejores tratamientos.



Este consenso tiene como propósito fundamental brindar información establecida en análisis validados con evidencia internacional y nacional que contribuyan en unificar criterios de prevención, diagnóstico y tratamiento a nivel Inter-Institucional.  Con el fin de  extender una vida saludable, con buena calidad de vida en las mujeres mexicanas que padezcan esta enfermedad.



El objetivo central del consenso se orienta a disminuir la mortalidad por cáncer cérvico uterino a través de acciones coordinadas de las instituciones del sector salud en materia de detección, diagnóstico, tratamiento, control de calidad, supervisión, investigación, evaluación y fortalecimiento de la infraestructura.



Es necesario que estas acciones sean permeadas  por diversas estrategias globales inherentes al desarrollo humano, la vigilancia epidemiológica, la promoción de la salud y el desarrollo gerencial.

dsgn_731_pic12.jpgdsgn_731_pic12.jpg