Consenso Nacional CaCU
TEMAS ABORDADOS EN EL CONSENSO
EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO
a) Datos epidemiológicos internacionales y nacionales
b) Estudios epidemiológicos centrales (virtudes y defectos epidemiológicos)
c) VPH y cáncer de cérvix
d) Otros factores etiológicos
e) Genes y cáncer de cérvix
PATOLOGÍA Y ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX
a) Clasificación histopatológica
b) Histopatología nacional e internacional
c) Reporte histopatológico del paciente con cáncer cérvico-uterino (defectos y cualidades)
d) Valor de las nuevas modalidades diagnósticas en cáncer cérvico-uterino (qué estudio y qué pacientes incorporar?)
e) Factores pronósticos
f) Factores predictivos
PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO
a) PAP (indicaciones, recomendaciones del procedimiento, controversias)
b) Citología en México, otras medidas de diagnósticos
c) Vacunas (sustento científico, recomendaciones de uso-mujeres en diferentes grupos etarios, hombres, etc)
ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO
a) Estadificación de la FIGO y AJCCC con defectos y cualidades de la misma
b) Estudios Diagnósticos nuevos que deberían incorporarse a pacientes con cáncer de cérvix en diferentes etapas clínicas
c) Mapeo linfático en CaCu: ¿debería realizarse?
TRATAMIENTO EN ESTADIOS CLÍNICOS TEMPRANOS
a) Conos, láser, crioterapia
b) Cirugía
c) Mapeo linfático
d) QX laparoscópica
TRATAMIENTO EN CÁNCER CÉRVICO-UTERINO LOCALMENTE AVANZADO
a) Radioterapia: Definición de tratamiento (dosis, etc)
b) Quimio/Radioterapia: (Estudios clásicos), Radiosensibilizadores. ¿Cuál? ¿Por qué?
c) Quimio/Radioterapia
d) RT vs. QT/RT (es mejor la combinación)
e) Tratamiento en grupos especiales de pacientes: Diabéticas, hiper-tensas, falla renal, geriátricas, frágiles, etc.
QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE: INDICACIONES, SUSTENTO CIENTÍFICO ACTUAL
a) Quimioterapia neoadyuvante: Indicaciones, sustento científico
b) QT Neoadyuvante seguido de RT
c) QT Neoadyuvante seguido de QX
d) QT/RT adyuvante en estadios clínicos tempranos
TRATAMIENTO PALIATIVO EN ENFERMEDAD METASTÁSICA
a) Tratamiento sistémico con quimioterapia (tratamiento estándar en 1ª, 2ª, 3ª línea. ¿Cuántas líneas?
b) Monodroga vs. tratamiento combinado
c) ¿Cuál es la mejor Quimioterapia?
d) Tratamiento exenteración QT- Indicaciones
TRATAMIENTO PALIATIVO EN ENFERMEDAD METASTÁSICA
a) Terapias blanco en cáncer cérvico-uterino
b) Combinaciones
c) ¿En qué momento usarlas?
d) Tratamiento quirúrgico en enfermedad recurrente central (exenteraciones: tipos e indicaciones)
TRATAMIENTO DEL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO EN SITUACIONES ESPECIALES
a) Cáncer cérvico-uterino y embarazo
b) Cáncer cérvico-uterino en mujeres jóvenes (preservación de la fertilidad
TRATAMIENTO DEL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO EN SITUACIONES ESPECIALES
a) Cáncer cérvico-uterino con histologías poco comunes (células pequeñas, neuroendócrino,
diferenciación neuroendócrina, células claras, de cls vidriosas)
TERAPIA DE SOPORTE EN PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO
a) Opciones de tratamiento analgésico en enfermedad localizada y avanzada
b) Tratamiento psicológico a paciente (calidad de vida durante el tratamiento y después del mismo-sexualidad)
c) Tratamiento psicológico de la paciente exenterada
d) Intervenciones terapéuticas en la familia de la paciente con cáncer cérvico-uterino (pareja, hijos, padres)
e) Intervenciones terapéuticas para calidad de vida. Evaluación (validación en México) y tratamiento
f) Tratamiento nutricional de la paciente con cáncer cérvico-uterino (durante la quimio/radioterapia y durante el tratamiento paliativo)
g) Otras terapias de apoyo. Tratamiento transfusional, estomas